Translate

viernes, 16 de noviembre de 2012

LA ERGONOMIA EN LA ACTIVIDAD DE LAS TIC'S


La Ergonomía busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. Y aquí veremos cómo actúa la economía en las tecnologías.

La Ergonomía Digital es un conjunto de técnicas y conocimientos que facilitan la adaptación de Internet a la capacidad y necesidades de las personas de manera que mejore la eficacia, la eficiencia, el acceso, la confianza, la seguridad y, al fin y al cabo, garanticen una óptima experiencia a los usuarios en el entorno digital.

Mediante la aplicación y el desarrollo de esta ciencia se persigue alcanzar la Calidad en la Sociedad de la Información Digital identificando muy claramente los beneficios que aporta:

  • Combate eficazmente la brecha digital.
  • Vela por la calidad de los contenidos digitales.
  • Mejora la eficiencia de Internet.
  • Proporciona una mayor productividad (procesos finalizados con éxito).
  • Aumenta el porcentaje de utilización funcional de la Sociedad de la Información.
  • Feudalize a los usuarios.
  • Genera una mejor reputación y posicionamiento del proveedor de contenidos.
  • Universaliza el acceso a los contenidos sin importar el dispositivo, el lugar, la plataforma, el área geográfica o las capacidades de las personas.
  • Socializa y humaniza la tecnología que se utilice.

Los Factores de Calidad que constituyen la esencia de la Ergonomía Digital son:

  • Accesibilidad: que consiste en garantizar el acceso a la información y la correcta interacción con la misma a todas las personas y bajo cualquier circunstancia.
  • Experiencia de Usuario: es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a una aplicación o sitio web como resultado de la interacción con ella.
  • Visibilidad: se refiere al buen posicionamiento en los sistemas de información tecnológica o, lo que es lo mismo, es la tarea de ajustar la información de las páginas que se pretenden hacer aparecer como resultado en las primeras posiciones de buscadores informativos, etc., así como la encontrar validad de la información propia del sitio web.
  • Compatibilidad: se refiere a la capacidad que tiene un sitio web para que el usuario pueda acceder a la información con independencia del lugar, el dispositivo o la plataforma que utilice para ello.
  • Diseño visual: consiste en la creación de imágenes funcionales y formas visuales con fines estrictamente comunicacionales a fin de convertir los datos en forma y lenguaje visual lo más sencillos, atractivos y comprensibles posibles.
  • Reputación y confianza online: este factor garantiza la veracidad de la información que contiene un sitio web, evaluando los factores de credibilidad de los que disponga así como realizando una correcta gestión de la confianza online.
  • Internacionalización: es el proceso a través del cual se diseñan sitios web adaptables a diferentes idiomas y regiones sin necesidad de realizar cambios traumáticos en el sitio web.

Efectos de la computación y la actividad de las tics en el medio ambiente

El uso de esa capacidad tiene tanto ventajas como desventajas. Por un lado, los avances tecnológicos han aportado enormes beneficios o a casi toda la humanidad.

Hoy como la mayoría de las personas tienen acceso a los bienes y servicios que ahora fueron fijos, disfrutados solo por los ricos, como transporte, comunicación, alimentación, sanidad, cuidado médico, entrenamiento etc. Por otro lado, la misma conducta que hizo posible prosperar tan rápido a la especie humana, ha planteado al hombre y a otros organismos vivos de la tierra nuevos tipos de riesgo.

El crecimiento de la tecnología agrícola ha dado como resultado un gran incremento poblacional, pero ha impuesto enormes exigencias a los sistemas de suelos y aguas , que son necesarios para continuar con la gran producción. Los antibióticos curan la infección bacteriana, pero seguirán funcionando solo sise inventan otros nuevos antes de que surjan cepas bacterianas resistentes.

BENEFICIOS

A través de la informática el humano puede monitorear o vigilar el medio ambiente: como fenómenos naturales, clima, la contaminación de aire, la calidad del agua y de los huecos en la capa de ozono.

El ser humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo afín de que se adapte mejor a sus necesidades. Tales cambios pueden referirse a requerimientos de sobre vivencia como alimento, refugio o defensa; o pueden relacionarse con aspiraciones humanas como el conocimiento el arte o el control

PERJUICIOS

La informática afectando al ser humano a la clonación de tarjetas bancarias, también así se duplica de documentos como certificados de escuela, diplomas, títulos y otros documentos.

Pese en la veda de importación, los elementos electrónicos obsoletos que desechan en los estados unidos, Europa y Japón llegan a los países asiáticos y fundamentalmente a china. Los peligros de la basura del medio ambiente. De igual manera también que los capturitas o personas que están pegadas a las computadoras pueden sufrir de la vista como miopía también en la forma de sentarse por mucho tiempo.

conclucion
teclado raton pantalla silla ergonomica

No hay comentarios:

Publicar un comentario